![]() |
Preparándose para la gimnasia mañanera |
Primer día completo de Campamento, y un día intenso donde los haya. Empezábamos puntuales a las 8:00 a.m. con la música para desperezarnos antes de hacer un poco de ejercicio... Aunque la música no hizo mucha falta, pues la mayoría de nosotros ya nos habíamos levantado. Los nervios y la emoción del primer día, las charlas nocturnas y las risitas,.., hicieron que nos durmieramos tarde, pero en cambio nos despertamos muy pronto.
![]() |
La cumpleañera, junto a una de sus compañeras, haciendo un precioso cartel de La Línea del Tiempo |
Hoy además era el cumpleaños de
nuestra amiga María, a la que felicitábamos a primera horita de la mañana. Después hemos seguido acondicionando este espacio que será nuestra casa los próximos días. Para ello hemos situado en diferentes espacios de la casa, lo que hemos bautizado como los rincones. Los rincones son espacios donde podemos disfrutar y aprender en diferentes momentos de tiempo libre del día. Tenemos, como podréis ver a continuación en algunas de las fotos, rincón de Lectura, rincón de Dibujo, rincón de Costura, rincón de Observaciones, rincón de Malabares, rincón de Descanso, rincón de Música,...
![]() |
Rincón de Lectura |
![]() |
Rincón de Costura |
![]() |
Rincón de Malabares |
![]() |
Rincón de Observación |
![]() |
Rincón de Pintura |
![]() |
Rincón de Música |
![]() |
Preparando una de las salas para el Taller de Historia |
Y por si todo esto fuera poco, hemos comenzado a componer el himno del campamento (que por cierto es super chulo!!), hemos colaborado en los servicios, hemos elaborado el periódico del campamento, y mucho más...
Después de un rato de descanso y de participar en función de nuestros gustos por los diferentes rincones, vino un momento muy divertido!! Una guerra de globos de agua y muchos juegos donde disfrutamos de lo lindo.

Y como todavía no nos había quedado claro que era el cumpleaños de María... aún lo celebramos con unos bizcochos a cargo del equipo de Master Chef femenino del campamento, que estaban para chuparse los dedos.
Pero aún nos faltaba uno de los momentos fuertes del día y del Campamento. El Taller de Radio que iba a servir para preparar, entre otras cosas, un Dejarse Preguntar, a nuestro amigo A.
A., no tiene papeles. Es de origen sudanés, y ha recorrido varios países africanos, como Chad, Libia, Argelia, Marruecos,... No lo ha hecho por turismo, sino para intentar ganarse la vida y para intentar huir, sobre todo de la guerra, la violencia y la persecución. Se ha jugado muchas veces la vida en su intento de llegar a Europa en busca de su sueño, jugar a baloncesto y dejar atrás la guerra.
De niño aprendió a jugar a baloncesto con los militares franceses en el campo de refugiados de Darfur. Cuando pudo ir a la escuela, lo hacía caminando la terrorífica distancia de 14 km en cada sentido. Tenía además que cruzar un parque natural plagado de leones, hienas y todo tipo de animales salvajes que le hacían cada día arriesgar su vida. No obstante, cuando nos cuenta todo esto, no sabemos si para no asustarnos, no deja de mostrarnos su enorme sonrisa.
Su familia no tenía dificultades económicas, pero eso no le sirvió para poder obtener papeles ni visados que le dieran un fácil futuro en Europa. Se lo tuvo que ganar trabajando, hasta la explotación, pues se quedo huérfano muy joven. Cuenta, con la voz ahora un poco entrecortada, que los años que le costaron varios intentos de cruzar a España fueron los peores de su vida. Ha visto morir a compañeros, ahogados y de palizas por la policía marroquí.
Aquí en España tampoco lo ha pasado bien, aunque ahora comienza a vivir la vida con Esperanza. Ha tenido la suerte de conocer a personas que le han ayudado y arropado. Ahora su mujer y su hija son sus dos mayores tesoros.
Ante las preguntas de los niños, confiesa que su sueño sería poder volver algún día a su país, y ofrecer su experiencia profesional en el baloncesto para ofrecer a los niños de la calle de su país, lo que más les hace falta: "un beso, una caricia, un abrazo..."
También está intentando junto a otros compañeros inmigrantes, fundar una asociación para ayudar a otros hermanos.



Pero aún nos faltaba uno de los momentos fuertes del día y del Campamento. El Taller de Radio que iba a servir para preparar, entre otras cosas, un Dejarse Preguntar, a nuestro amigo A.
A., no tiene papeles. Es de origen sudanés, y ha recorrido varios países africanos, como Chad, Libia, Argelia, Marruecos,... No lo ha hecho por turismo, sino para intentar ganarse la vida y para intentar huir, sobre todo de la guerra, la violencia y la persecución. Se ha jugado muchas veces la vida en su intento de llegar a Europa en busca de su sueño, jugar a baloncesto y dejar atrás la guerra.
De niño aprendió a jugar a baloncesto con los militares franceses en el campo de refugiados de Darfur. Cuando pudo ir a la escuela, lo hacía caminando la terrorífica distancia de 14 km en cada sentido. Tenía además que cruzar un parque natural plagado de leones, hienas y todo tipo de animales salvajes que le hacían cada día arriesgar su vida. No obstante, cuando nos cuenta todo esto, no sabemos si para no asustarnos, no deja de mostrarnos su enorme sonrisa.
Su familia no tenía dificultades económicas, pero eso no le sirvió para poder obtener papeles ni visados que le dieran un fácil futuro en Europa. Se lo tuvo que ganar trabajando, hasta la explotación, pues se quedo huérfano muy joven. Cuenta, con la voz ahora un poco entrecortada, que los años que le costaron varios intentos de cruzar a España fueron los peores de su vida. Ha visto morir a compañeros, ahogados y de palizas por la policía marroquí.
Aquí en España tampoco lo ha pasado bien, aunque ahora comienza a vivir la vida con Esperanza. Ha tenido la suerte de conocer a personas que le han ayudado y arropado. Ahora su mujer y su hija son sus dos mayores tesoros.
Ante las preguntas de los niños, confiesa que su sueño sería poder volver algún día a su país, y ofrecer su experiencia profesional en el baloncesto para ofrecer a los niños de la calle de su país, lo que más les hace falta: "un beso, una caricia, un abrazo..."
También está intentando junto a otros compañeros inmigrantes, fundar una asociación para ayudar a otros hermanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario